1. Combustible: El combustible utilizado en las centrales nucleares es típicamente uranio , un elemento radiactivo natural. El uranio se enriquece para aumentar la concentración del isótopo fissil, uranio-235.
2. Fisión: Cuando un neutrón ataca un núcleo de uranio-235, hace que el núcleo se divida o fisión. Esta fisión libera una tremenda cantidad de energía, junto con más neutrones.
3. Reacción en cadena: Los neutrones liberados de la fisión pueden golpear otros núcleos de uranio-235, causando más eventos de fisión. Esto se llama reacción en cadena.
4. varillas de control: Las varillas de control hechas de materiales que absorben neutrones como Boron o cadmio se insertan en el núcleo del reactor para controlar la reacción en cadena. Al ajustar la posición de estas varillas, la tasa de fisión puede regularse.
5. Generación de calor: La energía liberada durante la fisión calienta el agua circundante, que se usa como refrigerante. Esta agua caliente se bombea a un generador de vapor.
6. Generación de vapor: El agua caliente en el generador de vapor calienta otro circuito de agua, que hierve y se convierte en vapor.
7. Turbina y generador: El vapor impulsa una turbina, que a su vez gira un generador para producir electricidad.
8. Torre de enfriamiento: El vapor se enfría en una torre de enfriamiento y se condensa nuevamente al agua, completando el ciclo.
Puntos clave:
* El proceso de fisión nuclear es la principal fuente de energía en las centrales nucleares.
* La energía liberada en la fisión se usa para calentar el agua, que luego se usa para generar vapor.
* El vapor impulsa una turbina para producir electricidad.
* Las varillas de control se utilizan para regular la reacción en cadena y garantizar que el reactor funcione de manera segura.
Es importante tener en cuenta que las centrales nucleares no causan explosiones como bombas nucleares. La reacción en cadena en las centrales nucleares se controla y se maneja cuidadosamente.