1. Irradianza solar:
* Hora del día: La posición del sol en el cielo afecta directamente la cantidad de radiación solar que llega al panel. El sol es más alto en el cielo al mediodía, lo que lleva a la mayor irradiancia y producción de energía. A medida que el sol sale y se establece, el ángulo de incidencia disminuye, reduciendo la irradiancia y la producción.
* clima: Las nubes, la niebla y la neblina reducen significativamente la irradiancia solar, lo que afecta la producción de energía.
* temporada: La posición del sol en relación con la tierra cambia durante todo el año. Esto da como resultado diferentes horas de luz diurna y niveles de irradiancia solar durante diferentes estaciones.
2. Ángulo y orientación del panel:
* ángulo: El ángulo del panel solar afecta la cantidad de luz solar que recibe. Los paneles inclinados en un ángulo más cercano al ángulo del sol reciben más luz solar, lo que lleva a una mayor potencia de energía.
* Orientación: Los paneles que miran hacia el sur (en el hemisferio norte) o el norte (en el hemisferio sur) reciben la luz solar más directa durante el día, maximizando la producción.
3. Temperatura:
* Temperatura celular: Los paneles solares se vuelven menos eficientes a medida que aumenta su temperatura. Esto se debe a que la salida de voltaje de las células solares disminuye con el aumento de la temperatura.
4. Envejecimiento del panel y suciedad:
* Envejecimiento: Los paneles solares se degradan con el tiempo, lo que lleva a una eficiencia reducida y una producción de energía.
* SOILE: La suciedad, el polvo y los escombros en la superficie del panel pueden bloquear la luz solar, reduciendo la salida de energía.
En resumen:
La salida de energía de un panel solar está influenciada por una combinación de factores, incluida la posición del sol, las condiciones climáticas, la orientación del panel y el ángulo, la temperatura y la condición del panel. Todos estos factores contribuyen a la variabilidad de la producción de energía durante todo el día.