1. Fotosíntesis:
* El papel de la luz del sol: Las plantas, las algas y algunas bacterias usan luz solar, agua y dióxido de carbono para crear su propio alimento a través de la fotosíntesis. Este proceso almacena la energía del sol en enlaces químicos dentro de la materia orgánica de la planta.
2. Acumulación de materia orgánica:
* con el tiempo: Durante millones de años, estas plantas y organismos murieron y fueron enterrados bajo capas de sedimento (arena, limo, arcilla). La presión y el calor de estas capas transformaron la materia orgánica.
3. Transformación en combustibles fósiles:
* diferentes formas:
* carbón: Formado a partir de los restos de antiguos árboles y helechos en pantanos y pantanos.
* petróleo y gas natural: Formados a partir de los restos de organismos marinos microscópicos como plancton y algas.
* Presión y calor: Esta transformación fue influenciada por el calor intenso y la presión profunda bajo tierra, descomponiendo las moléculas orgánicas complejas en hidrocarburos más simples.
4. Lanzamiento de energía:
* Burning: Cuando quemamos combustibles fósiles, esencialmente estamos invirtiendo el proceso de fotosíntesis. Los enlaces químicos en los hidrocarburos están rotos, liberando la energía solar almacenada como calor y luz.
En resumen: La energía en los combustibles fósiles finalmente se originó del sol, capturada por organismos antiguos a través de la fotosíntesis y almacenada dentro de sus cuerpos. Esta energía se libera cuando quemamos combustibles fósiles, proporcionando energía para varias actividades humanas.
Nota importante: Si bien los combustibles fósiles proporcionan una valiosa fuente de energía, su uso contribuye al cambio climático debido a la liberación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. Este es un gran desafío ambiental que enfrentamos hoy.