* Niveles de energía: Los electrones en los átomos solo pueden existir a niveles de energía específicos, como los pasos en una escalera. Estos niveles se cuantifican, lo que significa que solo pueden tener valores discretos.
* Absorción: Cuando un electrón absorbe energía, salta a un nivel de energía más alto. La energía puede provenir de varias fuentes, incluyendo:
* Light (Photons): El electrón absorbe un fotón con la diferencia de energía exacta entre los dos niveles. Así es como los átomos absorben la luz y crean espectros de absorción.
* Heat: La energía térmica puede hacer que los electrones se muevan a niveles de energía más altos.
* colisión: Una colisión con otra partícula (como un electrón) puede transferir energía, lo que hace que un electrón salte los niveles.
* Estado excitado: El electrón en el estado de mayor energía se considera "excitado". Este estado es inestable y el electrón eventualmente volverá a su estado de menor energía.
Ejemplo: Imagina un átomo de hidrógeno. Su electrón normalmente está en el estado fundamental (nivel de energía más bajo). Cuando absorbe un fotón con la energía correcta, salta a un nivel de energía más alto (estado excitado). El estado excitado es inestable, y el electrón rápidamente vuelve al estado fundamental, liberando la energía como un fotón (luz emitida).
Este proceso de transiciones de electrones es fundamental para muchos fenómenos, que incluyen:
* Espectroscopía: El estudio de la luz absorbido y emitido por átomos y moléculas.
* láser: Los láseres funcionan manipulando las transiciones de energía de los electrones en los átomos.
* Fotoquímica: Reacciones químicas iniciadas por la absorción de la luz.