1. Destilación solar:
* Principio: Este método utiliza el calor del sol para evaporar el agua. El agua evaporada se condensa y recolecta como agua pura.
* Cómo funciona: Una energía solar simple todavía consiste en un contenedor negro con una cubierta transparente. La luz solar calienta el agua en el recipiente, lo que hace que se evapore. El vapor aumenta y se condensa en la superficie más fría de la cubierta. El agua condensada gotea hacia abajo y se acumula en un recipiente separado.
* ventajas: Simple, de bajo costo y efectivo para la purificación de agua a pequeña escala.
* Desventajas: Proceso relativamente lento, no adecuado para la purificación a gran escala.
2. Fotocatálisis solar:
* Principio: Este método utiliza la luz solar para activar un fotocatalizador, que descompone los contaminantes en el agua.
* Cómo funciona: Un material fotocatalítico, como el dióxido de titanio (TiO2), está expuesto a la luz solar. La energía de la luz excita electrones en el material, creando especies altamente reactivas que pueden oxidar y degradar contaminantes.
* ventajas: Efectivo para eliminar una amplia gama de contaminantes, incluidas bacterias, virus, pesticidas y metales pesados.
* Desventajas: Requiere un material fotocatalítico específico, puede ser más complejo de implementar.
3. Desinfección térmica solar (SODIS):
* Principio: Este método utiliza la luz solar para calentar el agua a una temperatura que mata a los microorganismos dañinos.
* Cómo funciona: El agua se llena en botellas de plástico transparentes y se expone a la luz solar directa durante al menos seis horas. El calor generado por el sol mata bacterias y virus.
* ventajas: Muy simple y de bajo costo, no requiere equipo especial.
* Desventajas: No es efectivo para eliminar todo tipo de contaminantes, requiere luz solar clara.
4. Filtración de membrana con energía solar:
* Principio: Este método utiliza energía solar para alimentar bombas y membranas para filtrar agua.
* Cómo funciona: Los paneles solares generan electricidad para alimentar una bomba que obliga al agua a través de un filtro de membrana. La membrana atrapa a los contaminantes y permite que pase el agua limpia.
* ventajas: Eficiente para eliminar una amplia gama de contaminantes, incluidas bacterias, virus, sedimentos y metales pesados.
* Desventajas: Requiere tecnología más compleja, potencialmente más costosa que otros métodos.
5. Osmosis inversa asistida por energía solar:
* Principio: Este método utiliza energía solar para alimentar un sistema de ósmosis inversa, que obliga al agua a través de una membrana semipermeable.
* Cómo funciona: Los paneles solares generan electricidad para ejecutar una bomba que presuriza el agua y la obliga a través de una membrana. Las trampas de membrana disuelven sales y otros contaminantes, dejando atrás agua pura.
* ventajas: Produce agua de alta calidad, adecuada para beber y otros usos.
* Desventajas: Requiere un aporte de energía significativo, potencialmente más caro que otros métodos.
Elegir el método más apropiado depende de factores como la escala de purificación de agua necesaria, los tipos de contaminantes presentes y la disponibilidad de la luz solar. La energía solar proporciona una forma sostenible y limpia de abordar la crisis global del agua.