* Falta de un concepto de "energía" como una cantidad fundamental: El concepto de energía tal como la entendemos hoy, una cantidad conservada que puede transformarse entre diferentes formas, no existía en la ciencia griega antigua. Se centraron en conceptos como "movimiento", "fuerza" y "materia".
* énfasis en "movimiento" en lugar de "energía": Los filósofos griegos como Aristóteles creían que el movimiento era causado por un "motor" o un "agente", y el movimiento del objeto estaba relacionado con su naturaleza inherente. No tenían un concepto de energía que se transfiriera durante el movimiento.
* Centrarse en descripciones cualitativas: La ciencia griega antigua se basó en gran medida en observaciones y descripciones cualitativas. No tenían las herramientas matemáticas para cuantificar la energía o medir sus cambios.
* Comprensión limitada del calor y su relación con el trabajo: Tenían una vaga comprensión del calor como una forma de "fuego" y no podían relacionarlo con el trabajo hecho o transformaciones energéticas.
* Centrarse en el cosmos y sus propiedades: Los pensadores griegos estaban más interesados en comprender la estructura y el movimiento del cosmos que en comprender las fuerzas y la energía fundamentales dentro de él.
En resumen: Los antiguos griegos carecían del marco conceptual, las herramientas matemáticas y la evidencia experimental específica necesaria para definir y cuantificar la energía. Se centraron en otros conceptos y carecían de la comprensión moderna del calor, el trabajo y la interconexión de diferentes formas de energía.