1. Absorción de energía:
* Fotones: Los electrones pueden absorber la energía de los fotones (paquetes de luz) que tienen la cantidad precisa de energía necesaria para saltar a un nivel de energía más alto. Es por eso que los átomos absorben longitudes de onda específicas de la luz.
* colisión: Un electrón puede ganar energía colisionando con otra partícula, como otra electrón o un núcleo.
2. Liberación de energía:
* Emisión de fotones: Cuando un electrón cae de un nivel de energía más alto a uno inferior, libera el exceso de energía como fotón. Así es como los átomos emiten luz.
* Otras formas de energía: La energía liberada también se puede transferir como calor o energía cinética a otras partículas.
Puntos clave:
* Niveles de energía cuantificados: Los electrones solo pueden existir en niveles de energía específicos y discretos dentro de un átomo, como los pasos en una escalera. No pueden existir entre estos niveles.
* Conservación de energía: La energía obtenida o perdida por un electrón debe ser exactamente igual a la diferencia de energía entre los niveles de energía inicial y final.
* Estado fundamental: El nivel de energía más bajo se llama estado fundamental. Los electrones tienden a ocupar los niveles de energía más bajos posibles.
Ejemplo:
Imagine un electrón en un átomo de hidrógeno en su estado fundamental (n =1). Si absorbe un fotón con la cantidad correcta de energía, puede saltar al primer estado excitado (n =2). Más tarde, podría volver al estado fundamental, liberando la energía como un fotón de luz.
En resumen, el movimiento de los electrones entre los niveles de energía es un proceso fundamental regido por los principios de la mecánica cuántica y la conservación de la energía. Subyace a muchos fenómenos importantes, incluida la emisión y absorción de la luz, la formación de enlaces químicos y el comportamiento de los materiales.