Energía interna es la energía total contenida dentro de un sistema, incluida la energía cinética de sus moléculas y la energía potencial asociada con sus interacciones.
He aquí por qué:
* Primera ley de la termodinámica: Esta ley establece que la energía no puede ser creada o destruida, solo transferida o transformada. Es esencialmente un principio de conservación de energía.
* Energía interna (U): La energía interna es un concepto fundamental en la termodinámica. Es la suma de todas las energías microscópicas dentro de un sistema. Esto incluye:
* Energía cinética: La energía del movimiento de las moléculas.
* Energía potencial: La energía almacenada debido a las fuerzas entre las moléculas (como los enlaces químicos).
* Relación: La primera ley de la termodinámica establece que el cambio en la energía interna (ΔU) de un sistema es igual al calor (q) agregado al sistema menos el trabajo realizado por el sistema:
* ΔU =Q - W
* Heat (Q): Energía transferida debido a una diferencia de temperatura.
* trabajo (w): Energía transferida debido a una fuerza que actúa a distancia.
En términos más simples:
Imagine un recipiente cerrado de gas. Su energía interna es la energía total de todas las moléculas de gas que se mueven e interactúan entre sí. Si calienta el contenedor, aumenta la energía cinética de las moléculas, elevando la energía interna. Si el gas se expande y empuja un pistón, funciona, disminuyendo la energía interna. La primera ley nos dice que el cambio en la energía interna es el equilibrio entre el calor agregado y el trabajo realizado.