Los conceptos básicos
* Atracción electrostática: Los protones y los electrones tienen cargas opuestas. Esto significa que se atraen entre sí. Cuanto más cerca estén, más fuerte es la atracción.
* Energía potencial: Un electrón unido a un protón tiene una energía potencial negativa. Esto significa que está en un estado de menor energía y está "retenida" por el protón.
* trabajo y energía: Para alejar el electrón más lejos del protón, debe trabajar contra la fuerza atractiva. Este trabajo agrega energía al sistema.
Qué pasa con la energía
1. Aumento de energía: A medida que el electrón se aleja del protón, su energía potencial se vuelve menos negativa, lo que significa que aumenta. Esta energía adicional proviene del trabajo realizado para mover el electrón.
2. ionización: Si proporciona suficiente energía para superar la fuerza atractiva por completo, el electrón escapará del protón, convirtiéndose en un electrón libre. Este proceso se llama ionización.
3. Niveles de energía: En los átomos, los electrones solo pueden existir a niveles de energía específicos. Cuando un electrón se aleja más lejos del núcleo, puede saltar a un nivel de energía más alto. Este salto de energía se cuantifica, lo que significa que solo puede ocurrir en cantidades específicas y discretas.
4. Radiación electromagnética: La energía adicional se puede lanzar de varias maneras, incluida:
* Emisión de la luz: El electrón puede recurrir a un nivel de energía más bajo, liberando el exceso de energía como un fotón de luz.
* Heat: La energía podría transferirse a otras partículas, aumentando su energía cinética, que se manifiesta como calor.
en resumen
Cuando un electrón se aleja de un protón, su energía potencial aumenta y la energía requerida para moverlo proviene del trabajo realizado. Esta energía se puede almacenar en el nivel de energía más alto del electrón o liberarse en varias formas, incluida la luz o el calor.