Así es como funciona:
* productores (nivel inferior): Las plantas capturan energía del sol a través de la fotosíntesis. Utilizan la mayor parte de esta energía para su propio crecimiento, reproducción y procesos metabólicos. Solo alrededor del 10% de la energía que capturan se almacena en sus tejidos y está disponible para los consumidores.
* consumidores primarios (herbívoros): Los herbívoros comen plantas y obtienen la energía almacenada. Nuevamente, usan la mayor parte para sus propias necesidades, y solo alrededor del 10% se transfiere a los consumidores secundarios.
* consumidores secundarios (carnívoros): Los carnívoros comen herbívoros, y el proceso se repite.
* consumidores terciarios (depredadores superiores): Estos animales comen otros carnívoros.
¿Por qué la regla del 10%?
* Pérdida de energía durante el metabolismo: Los organismos usan energía para procesos como respiración, movimiento y mantenimiento caliente. Esta energía se pierde como calor y no está disponible para el siguiente nivel trófico.
* Transferencia de energía ineficiente: No todas las partes de un organismo se comen por el siguiente nivel. Algunas partes, como los huesos y el pelaje, no son digeribles y representan una pérdida de energía.
* Productos de desecho: Los organismos también pierden energía a través de productos de desecho como la orina y las heces.
Consecuencias de la regla del 10%:
* Niveles tróficos limitados: La pérdida de energía en cada nivel limita el número de niveles tróficos en un ecosistema.
* Biomasa disminuye: La cantidad de materia viva (biomasa) disminuye en cada nivel superior. Es por eso que hay menos depredadores principales en comparación con los productores primarios.
* Importancia de la conservación: Proteger los niveles tróficos más bajos es crucial para mantener el flujo de energía general y la biodiversidad de los ecosistemas.
Es importante tener en cuenta que la regla del 10% es una simplificación y puede variar según factores como el tipo de ecosistema y especies involucradas. Sin embargo, proporciona un marco útil para comprender el flujo de energía a través de los niveles tróficos.