1. Utilizando patrones de marea:
* previsibilidad: Las mareas son muy predecibles, después de los ciclos lunares. Las empresas pueden predecir con precisión las mareas altas y bajas con meses de anticipación.
* Generación pico: Las centrales eléctricas de marea están diseñadas para generar electricidad durante los flujos máximos de marea, coincidiendo con tiempos de mayor demanda de energía.
* Almacenamiento de energía: Las empresas a menudo usan soluciones de almacenamiento de energía, como sistemas de hidroeléctricos o baterías bombeados, para almacenar el exceso de energía generada durante el flujo de marea máxima para su uso durante los períodos de flujo bajo.
2. Combinando con otras fuentes renovables:
* Sistemas híbridos: Las plantas de energía de las mareas a menudo se integran con otras fuentes de energía renovables como la energía eólica o solar para proporcionar un suministro de energía más equilibrado.
* Diversificación: Esta diversificación ayuda incluso a las fluctuaciones en la producción de energía de fuentes individuales.
3. Integración de la cuadrícula:
* Gestión de la cuadrícula: Las plantas de energía de las mareas están conectadas a la rejilla eléctrica, lo que permite que su salida se maneje junto con otras fuentes de energía.
* Tecnologías de cuadrícula inteligente: Los sistemas avanzados de gestión de la red ayudan a optimizar el flujo de energía de varias fuentes, incluida la energía de las mareas, asegurando un suministro estable y confiable para los clientes.
4. Gestión de la demanda:
* Programas de respuesta a la demanda: Las compañías de servicios públicos pueden alentar a los clientes a cambiar su consumo de energía para coincidir con períodos de alta producción de energía de marea, reduciendo la necesidad de almacenamiento de energía.
* Tasas de tiempo de uso: Incentivar a los clientes para que usen electricidad durante las horas de menor actividad (cuando la producción de energía de las mareas es menor) ayuda a equilibrar el suministro y la demanda de energía.
Desafíos y consideraciones:
* Intermitencia: La potencia de las mareas sigue siendo intermitente, ya que las mareas no siempre generan potencia máxima cuando la demanda es más alta.
* Costo: Las centrales eléctricas de marea son caras de construir y mantener, lo que las convierte en una opción menos rentable que otras energías renovables.
* Impacto ambiental: Las plantas de energía de las mareas pueden tener un impacto en los ecosistemas marinos, particularmente si no cuidadosamente diseñados y ubicados.
En general, las compañías de servicios públicos están trabajando para superar estos desafíos para integrar el poder de las mareas de manera efectiva en sus redes de energía. A medida que la tecnología mejora y los costos disminuyen, el poder de las mareas está listo para desempeñar un papel creciente en un futuro energético más sostenible y confiable.