1. Reacciones dependientes de la luz:
* Absorción de luz: La clorofila, un pigmento que se encuentra en los cloroplastos, absorbe la energía de la luz, principalmente en las longitudes de onda roja y azul.
* Excitación de electrones: La energía de la luz absorbida excita electrones en las moléculas de clorofila, lo que los aumenta a niveles de energía más altos.
* cadena de transporte de electrones: Estos electrones energizados se pasan a lo largo de una cadena de proteínas en la membrana tilacoidea, liberando energía.
* Producción ATP: La energía liberada durante el transporte de electrones se usa para bombear protones (H+) a través de la membrana tilacoide, creando un gradiente de concentración. Este gradiente impulsa la ATP sintasa para producir ATP (trifosfato de adenosina), la moneda energética de las células.
* Producción de NADPH: Al final de la cadena de transporte de electrones, los electrones se usan para reducir NADP+ a NADPH, una molécula que transporta electrones de alta energía.
2. Reacciones independientes de la luz (ciclo Calvin):
* FIJACIÓN DE CARBONO: El ciclo de Calvin comienza con la enzima rubisco que incorpora dióxido de carbono (CO2) desde la atmósfera en una molécula orgánica llamada RUBP (bisfosfato ribulosa).
* Reducción: La energía almacenada en ATP y NADPH se usa para reducir las moléculas que contienen carbono, eventualmente formando gliceraldehído-3-fosfato (G3P).
* Regeneración: Algunos G3P se usan para regenerar rubp, lo que permite que el ciclo continúe.
* Producción de glucosa: G3P también se puede usar para producir glucosa, un azúcar de seis carbono que sirve como fuente primaria de energía para plantas y otros organismos.
En resumen:
* La energía de la luz es capturada por la clorofila y se usa para alimentar la cadena de transporte de electrones.
* La cadena de transporte de electrones produce ATP y NADPH.
* ATP y NADPH proporcionan la energía y la potencia reductora necesaria para convertir el CO2 en glucosa en el ciclo de Calvin.
Por lo tanto, la fotosíntesis convierte la energía de la luz en energía química en forma de glucosa, que las plantas pueden usar para el crecimiento, la reproducción y otros procesos vitales.