Aquí hay un desglose:
* Transporte activo: Este proceso mueve las moléculas a través de una membrana celular contra su gradiente de concentración, lo que significa que desde una región de menor concentración a una región de mayor concentración. Esto requiere energía porque va en contra del flujo natural de las moléculas. Esta energía generalmente es suministrada por ATP (trifosfato de adenosina), la moneda de energía de la célula.
* Ejemplos: La bomba de potasio de sodio, que bombea iones de sodio fuera de la célula y los iones de potasio en la célula, es un ejemplo vital de transporte activo. Esto es crucial para mantener el volumen celular, la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular.
* endocitosis: Este proceso involucra la membrana celular que envuelve una sustancia, formando una vesícula que lleva la sustancia a la célula. Dado que la membrana celular se dobla y se mueve, este proceso requiere energía, típicamente suministrado por ATP.
* Ejemplos: La fagocitosis, donde la célula envuelve partículas grandes como las bacterias y la pinocitosis, donde la célula toma líquidos y nutrientes disueltos, son formas de endocitosis.
Transporte pasivo , por otro lado, no requiere energía de entrada. Se basa en el movimiento natural de las moléculas por su gradiente de concentración. Esto incluye:
* Difusión simple: El movimiento de moléculas desde un área de alta concentración a un área de baja concentración.
* Difusión facilitada: El movimiento de las moléculas a través de una membrana con la ayuda de proteínas de transporte, pero aún por el gradiente de concentración.
* ósmosis: El movimiento de las moléculas de agua a través de una membrana semipermeable desde un área de alta concentración de agua hasta un área de baja concentración de agua.
¡Avísame si quieres más detalles sobre alguno de estos procesos!