Aquí hay algunas observaciones y explicaciones que respaldan esto:
1. Formación de nuevas sustancias:
Cuando el magnesio se quema, reacciona con el oxígeno del aire para formar un nuevo compuesto llamado óxido de magnesio (MgO). Se trata de un cambio químico porque el material de partida (magnesio) se ha transformado en una nueva sustancia con diferentes propiedades químicas.
2. Liberación de energía:
La quema de magnesio produce energía luminosa y térmica. Esta liberación de energía es característica de las reacciones químicas, donde se rompen los enlaces químicos y se forman nuevos enlaces.
3. Irreversibilidad:
Una vez que el magnesio se ha quemado y reaccionado con el oxígeno para formar óxido de magnesio, no se puede volver a convertir fácilmente en magnesio puro por medios físicos. Esto ilustra la naturaleza irreversible de un cambio químico.
Los cambios físicos, por otro lado, implican cambios en las propiedades físicas de una sustancia sin alterar su composición química. Ejemplos de cambios físicos incluyen derretir, congelar, hervir, cortar y doblar. En estos procesos, la sustancia conserva su identidad química y puede restaurarse a su forma original.