Para líquidos:
* hidrómetro: Este simple dispositivo flota en un líquido y su escala calibrada indica la densidad del líquido. Se usa comúnmente para medir la gravedad específica de los líquidos.
* Pycnometer: Un matraz pequeño con un volumen conocido con precisión utilizado para determinar la densidad de los líquidos. El líquido se llena hasta una marca, se pesa y la densidad calculada a partir de la masa y el volumen.
* medidor de densidad: Este es un dispositivo más sofisticado que utiliza diversas técnicas como el tubo de U oscilante o el tubo vibrante para medir la densidad de los líquidos. Es altamente preciso y comúnmente utilizado en entornos industriales.
Para sólidos:
* Método de desplazamiento de agua: Este método simple implica sumergir un sólido en un cilindro graduado lleno de agua. El cambio en el volumen indica el volumen del sólido. La densidad se calcula luego utilizando la masa y el volumen.
* Pycnometer: Este método también se puede utilizar para sólidos. El sólido se coloca en el picnómetro, y el volumen del sólido se calcula por la diferencia en el volumen lleno de agua con y sin el sólido.
* Principio de Archimedes: Al medir la fuerza flotante que actúa sobre un sólido sumergido en un fluido, puede calcular su densidad.
para gases:
* medidor de densidad de gas: Este dispositivo mide la masa de un volumen conocido de gas, lo que permite el cálculo de su densidad.
* Espectrómetro de masas: Si bien no es específicamente para la densidad, se puede usar un espectrómetro de masas para determinar la composición de un gas, que puede usarse para calcular su densidad.
El mejor dispositivo para medir la densidad depende de la sustancia específica, la precisión requerida y los recursos disponibles.