* Energía de unión nuclear: Esta es la energía requerida para romper el núcleo de un átomo en sus protones y neutrones individuales. Una energía de unión más alta indica un núcleo más estable.
* Energía de unión por partícula: Esta es la energía de unión dividida por el número de nucleones (protones y neutrones) en el núcleo. Da una medida de cuán fuertemente cada nucleón está unido dentro del núcleo.
Por qué los elementos más ligeros tienen una energía de unión más baja por partícula:
* Fuerza nuclear fuerte: Esta fuerza mantiene juntos protones y neutrones en el núcleo. Es muy fuerte en distancias cortas, pero se debilita rápidamente a medida que aumenta la distancia entre los nucleones.
* Repulsión electrostática: Los protones, siendo cargados positivamente, se repelen entre sí. Esta fuerza aumenta a medida que crece el número de protones en el núcleo.
* Balance: En los núcleos más ligeros, la fuerza nuclear fuerte es más dominante, pero a medida que el núcleo se hace más grande, la repulsión electrostática se vuelve cada vez más significativa. Esto conduce a una disminución en la energía de unión por partícula.
Ejemplos:
* Hidrógeno: Su núcleo consiste en un solo protón, por lo que su energía de unión por partícula es esencialmente cero.
* helio: Tiene una energía de unión relativamente alta por partícula en comparación con el hidrógeno, pero sigue siendo más bajo que los elementos más pesados.
Nota importante: La energía de unión por partícula alcanza un pico alrededor de hierro (Fe) . Los elementos más pesados que el hierro tienen una energía de unión más baja por partícula, lo que significa que son menos estables y pueden liberar energía a través de la fisión nuclear.