• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo calcularía la cantidad de calor absorbida o liberada por una sustancia cuando cambia su temperatura?
    Puede calcular la cantidad de calor absorbida o liberada por una sustancia cuando su temperatura cambia usando la siguiente fórmula:

    q =mcΔt

    Dónde:

    * Q es la cantidad de energía térmica absorbida o liberada (medida en julios, j)

    * m es la masa de la sustancia (medida en gramos, g)

    * c es la capacidad de calor específica de la sustancia (medida en julios por gramo por grado centígrado, j/g ° C)

    * Δt es el cambio de temperatura (medido en grados centígrados, ° C)

    Aquí hay un desglose de cada componente:

    * Capacidad de calor específica (c): Este valor representa la cantidad de energía térmica requerida para elevar la temperatura de 1 gramo de una sustancia en 1 grado Celsius. Cada sustancia tiene una capacidad térmica específica única. Puede encontrar estos valores en tablas o recursos en línea.

    * Cambio de temperatura (ΔT): Esta es la diferencia entre la temperatura final y la temperatura inicial. Si la temperatura final es más alta que la temperatura inicial, ΔT será positivo, lo que indica el calor absorbido. Si la temperatura final es más baja que la temperatura inicial, ΔT será negativa, lo que indica el calor liberado.

    Ejemplo:

    Supongamos que desea calcular el calor absorbido por 100 gramos de agua cuando su temperatura aumenta de 20 ° C a 50 ° C.

    * m =100 g

    * c =4.18 j/g ° C (Capacidad de calor específica del agua)

    * ΔT =50 ° C - 20 ° C =30 ° C

    Ahora, conecte estos valores a la fórmula:

    q =(100 g) * (4.18 J/g ° C) * (30 ° C) =12540 J

    Por lo tanto, el agua absorbe 12,540 julios de energía térmica.

    Consideraciones importantes:

    * Cambios de fase: La fórmula anterior se aplica solo a los cambios de temperatura dentro de la misma fase (sólido, líquido o gas). Si se produce un cambio de fase (fusión, congelación, ebullición, etc.), debe considerar la entalpía de la fusión o la vaporización además de la capacidad de calor específica.

    * unidades: Asegúrese de que todas las unidades sean consistentes. Si usa gramos para masa, debe usar julios por gramo por grado Celsius para la capacidad de calor y grados específicos Celsius para el cambio de temperatura.

    ¡Espero que esto ayude! Avíseme si tiene alguna otra pregunta.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com