• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo es el átomo inestable?
    Los átomos pueden ser inestables de algunas maneras:

    1. Decadencia radiactiva:

    * núcleos inestables: Algunos átomos tienen un núcleo inestable, lo que significa que el equilibrio entre protones y neutrones está apagado.

    * isótopos radiactivos: Estos isótopos tienen exceso de energía, que liberan en forma de radiación. Esta radiación puede ser partículas alfa, partículas beta o rayos gamma.

    * Tipos de descomposición: Se producen diferentes procesos de desintegración para estabilizar el núcleo, como la descomposición alfa (emitiendo una partícula alfa), la descomposición beta (emitiendo un electrón o positrón) o la descomposición gamma (emitiendo un rayo gamma).

    * Half-Life: La desintegración radiactiva ocurre a un ritmo específico, medido por una vida media, que es el tiempo que lleva la mitad de los átomos radiactivos en una muestra para decaer.

    2. Estado excitado:

    * Electrones: Los electrones en los átomos pueden excitarse a niveles de energía más altos al absorber la energía (por ejemplo, a partir de la luz).

    * Volver al estado fundamental: Estos electrones excitados tienden a regresar a sus estados de menor energía, liberando el exceso de energía como luz o calor.

    3. Ionización:

    * ganancia o pérdida de electrones: Los átomos pueden ganar o perder electrones para convertirse en iones, que son partículas cargadas. Este cambio a cargo puede hacer que el átomo sea inestable, ya que ya no tiene una carga neutral.

    4. Reacciones químicas:

    * enlaces: Los átomos pueden formar enlaces químicos con otros átomos para lograr un estado más estable. Esto a menudo implica compartir o transferir electrones para llenar sus cáscaras de electrones exteriores.

    * Reactividad: Cuanto más inestable sea un átomo, es más probable que participe en reacciones químicas para lograr la estabilidad.

    Ejemplo:

    * carbono-14: Carbon-14 es un isótopo radiactivo de carbono con una vida media de 5.730 años. Se descompone por descomposición beta, emitiendo un electrón y convertirse en nitrógeno-14.

    Puntos clave:

    * Los átomos se esfuerzan por la estabilidad, que a menudo se logra al tener un núcleo equilibrado y una carcasa de electrones externo completo.

    * Los átomos inestables experimentan procesos como caries radiactivo, excitación o ionización para alcanzar la estabilidad.

    * Estos procesos a menudo liberan energía en forma de radiación, luz o calor.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com