1. Fisión nuclear:
* varillas de combustible: El núcleo del reactor contiene varillas de combustible, típicamente uranio enriquecido.
* Bombardeo de neutrones: Se liberan neutrones, golpeando átomos de uranio y haciendo que se separen (fisión). Este proceso libera una gran cantidad de energía en forma de calor.
* Reacción en cadena: El proceso de fisión también libera más neutrones, lo que puede desencadenar reacciones de fisión adicionales, creando una reacción en cadena autosuficiente.
2. Transferencia de calor:
* refrigerante: Un refrigerante (generalmente agua) circula a través del núcleo del reactor, absorbiendo el calor liberado por el proceso de fisión.
* intercambiador de calor: El refrigerante caliente se transfiere a un intercambiador de calor, donde calienta un circuito de agua separado.
3. Generación de vapor:
* Producción de vapor: El calor del refrigerante convierte el agua en el bucle secundario en vapor. Este vapor está bajo alta presión.
* Turbina: El vapor de alta presión se dirige a una turbina, lo que hace que gire.
4. Generación de electricidad:
* Generador: La turbina giratoria está conectada a un generador, que convierte la energía mecánica de la turbina en energía eléctrica.
* Transmisión: La electricidad generada se envía a la red eléctrica para su distribución.
En resumen:
* Fisión nuclear: Divide átomos, liberando calor.
* refrigerante: Absorbe el calor del núcleo del reactor.
* intercambiador de calor: Transfiere el calor a un circuito secundario de agua.
* Producción de vapor: El agua se convierte en vapor de alta presión.
* Turbina: El vapor gira la turbina.
* Generador: El movimiento de la turbina genera electricidad.
Nota importante: Las centrales nucleares son complejas y cuidadosamente diseñadas para garantizar la seguridad y controlar el proceso de fisión. Existen sistemas y procedimientos de seguridad para prevenir accidentes y administrar los desechos radiactivos producidos.