• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo difieren el modelo BOHR y la mecánica cuántica del átomo en cómo describen los electrones?
    El modelo BOHR y el modelo mecánico cuántico del átomo difieren significativamente en la forma en que describen electrones:

    BOHR MODELO:

    * órbitas de electrones: Se imaginan que los electrones orbitan el núcleo en órbitas circulares cuantificadas específicas, similares a los planetas que orbitan el sol. Cada órbita tiene un nivel de energía fijo, y los electrones solo pueden saltar entre estos niveles absorbiendo o emitiendo cantidades específicas de energía.

    * Niveles de energía limitados: Los electrones solo pueden existir en niveles de energía específicos, y las transiciones entre estos niveles son abruptas y cuantificadas. Esto explica los espectros de emisión de los átomos, donde solo se observan ciertas longitudes de onda de luz.

    * Física clásica: El modelo BOHR incorpora conceptos de física clásica como órbitas circulares y conservación de energía, pero introduce la cuantización de energía para explicar los fenómenos atómicos.

    Modelo mecánico cuántico:

    * nubes de electrones: Los electrones se describen como existentes en nubes de probabilidad llamadas orbitales, que representan la probabilidad de encontrar un electrón en una ubicación determinada.

    * Dualidad de partículas de onda: Los electrones exhiben propiedades tanto en forma de onda como de partículas. Su movimiento se describe mediante funciones de onda, que determinan la probabilidad de encontrar un electrón en un punto dado en el espacio.

    * Niveles de energía y subvenciones: Los electrones pueden ocupar una gama de niveles de energía y subtallas dentro de un átomo, con cada nivel y subblevel con un conjunto único de números cuánticos.

    * No hay rutas específicas: Los electrones no siguen caminos específicos alrededor del núcleo, sino que ocupan una región de espacio definida por la probabilidad de encontrarlas allí.

    Diferencias clave:

    | Característica | Modelo bohr | Modelo mecánico cuántico |

    | --- | --- | --- |

    | Descripción de electrones | Orbitando partículas en rutas circulares específicas | Nubes de probabilidad (orbitales) que representan la ubicación de los electrones |

    | Niveles de energía | Discreto y cuantificado | Rango continuo de niveles de energía y subbellels |

    | Movimiento de electrones | Órbitas definidas alrededor del núcleo | Comportamiento similar a la ola, sin caminos específicos |

    | Física clásica | Incorporado | Reemplazado por mecánica cuántica |

    | Precisión | Limitado a los átomos similares a hidrógeno | Más preciso para todos los átomos |

    En resumen:

    * El modelo BOHR proporciona una imagen simplificada e intuitiva del átomo, pero solo es preciso para sistemas simples como el hidrógeno.

    * El modelo mecánico cuántico proporciona una descripción más precisa y completa de la estructura atómica, que representa la dualidad de los electrones de la partícula de onda y la naturaleza probabilística del comportamiento de los electrones.

    Si bien el modelo BOHR fue un paso crucial en nuestra comprensión de los átomos, el modelo mecánico cuántico es el marco más sofisticado y preciso utilizado para describir el comportamiento de los electrones en la física moderna.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com