Bohr Atomic Model (1913):
* Modelo planetario: Imagina un sistema solar en miniatura. El modelo presenta un núcleo cargado positivamente en el centro, con electrones que lo rodean en rutas circulares fijas llamadas órbitas.
* Orbits cuantizados: Los electrones solo pueden existir en órbitas específicas y cuantificadas, lo que significa que solo pueden saltar entre estos niveles de energía definidos. Cuando un electrón se mueve entre órbitas, absorbe o emite un fotón de luz con energía específica.
* Limitaciones:
* No pudo explicar los espectros de los átomos con más de un electrón.
* No logró tener en cuenta el efecto Zeeman (división de líneas espectrales en un campo magnético).
* No explicó el enlace químico entre los átomos.
Modelo moderno del átomo (modelo mecánico cuántico):
* Nube de electrones: El modelo abandona la idea de los electrones orbitando en rutas fijas. En cambio, describe los electrones como existentes en una nube de probabilidad alrededor del núcleo. Esta nube, llamada orbital de electrones, representa las regiones donde es más probable que los electrones se encuentren.
* Números cuánticos: Los electrones se describen utilizando un conjunto de cuatro números cuánticos que definen su energía, momento angular, momento magnético y giro. Estos números determinan la forma y el tamaño del orbital de electrones.
* Dualidad de partículas de onda: El modelo incorpora la dualidad de la partícula de onda de los electrones. Los electrones pueden exhibir un comportamiento de ondas y de partículas.
* Principio de incertidumbre: El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que es imposible determinar simultáneamente tanto la posición como el impulso de un electrón con absoluta certeza.
Diferencias clave:
* Orbit vs. Orbital: El modelo BOHR usa órbitas, mientras que el modelo moderno usa orbitales. Las órbitas son rutas definidas, mientras que los orbitales son regiones de probabilidad.
* Ruta fija vs. probabilidad: En el modelo BOHR, los electrones tienen rutas fijas. En el modelo moderno, su ubicación es probabilística.
* Energía cuantificada frente a números cuánticos: El modelo BOHR utiliza niveles de energía cuantificados. El modelo moderno utiliza números cuánticos, que describen una gama más amplia de propiedades más allá de la energía.
* Emisión de luz versus dualidad de partículas de onda: El modelo BOHR explica la emisión de luz a través de saltos de electrones. El modelo moderno incorpora la dualidad de los electrones de la partícula de onda, explicando su comportamiento de manera más exhaustiva.
En resumen:
El modelo mecánico cuántico moderno del átomo proporciona una descripción mucho más precisa y sofisticada del átomo que el modelo BOHR. Incorpora la naturaleza de onda de los electrones y el principio de incertidumbre, lo que lleva a una comprensión más completa de la estructura y el comportamiento atómico.