cloruro de sodio (NaCl):
* Estructura: Vesatina cúbica centrada en la cara (FCC).
* radios iónicos: El ion de sodio (Na+) es mucho más pequeño que el ion cloruro (Cl-).
* Embalaje: Los iones Na+ más pequeños encajan en los vacíos octaédricos (espacios) dentro de la red FCC formada por los clips más grandes.
cloruro de cesio (CSCL):
* Estructura: Cambia cúbica simple.
* radios iónicos: El ion cesio (CS+) es significativamente mayor que el ion cloruro (Cl-).
* Embalaje: Debido al gran tamaño del ion CS+, es más eficiente que ocupe el vacío cúbico en el centro de la celda unitaria cúbica, con los climentos más pequeños en las esquinas.
Factores clave:
* Relación de radios iónicos: La relación del radio catiónico con el radio aniónico (R+/R-) juega un papel crucial en la determinación de la estructura cristalina. Para NaCl, la relación R+/R es pequeña (alrededor de 0.5), favoreciendo la coordinación octaédrica. Para CSCL, la relación R+/R está más cerca de 1, favoreciendo la coordinación cúbica.
* Interacciones electrostáticas: La estructura también depende del equilibrio de las fuerzas electrostáticas entre los iones. Cuanto mayor sea la diferencia de tamaño, más probable es que el ion más pequeño esté rodeado por un mayor número de iones con carga opuesta.
En resumen, la diferencia de tamaño entre los cationes y los aniones impulsa las diferentes estructuras de NaCl y CSCL. El cloruro de sodio adopta una estructura cúbica centrada en la cara con los iones de sodio más pequeños que se ajustan a los vacíos octaédricos, mientras que el cloruro de cesio adopta una estructura cúbica simple con el ión de cesio más grande que ocupa el vacío central.