metales
* tamaño atómico más grande =más reactividad: Los metales tienden a perder electrones para formar iones positivos (cationes).
* En átomos más grandes, el electrón más externo está más lejos del núcleo y se mantiene menos estrechamente por la carga positiva del núcleo.
* Esto facilita que el átomo pierda su electrón más externo y se convierta en un catión, aumentando su reactividad.
Ejemplo:
* El potasio (k) es más grande que el litio (Li). El potasio es más reactivo porque su electrón exterior es más fácil de eliminar.
Non Metals
* Tamaño atómico más pequeño =más reactividad: Los no metales tienden a ganar electrones para formar iones negativos (aniones).
* En átomos más pequeños, la capa de electrones más externa está más cerca del núcleo, experimentando una atracción más fuerte.
* Esto facilita que el átomo atraiga un electrón adicional, aumentando su reactividad.
Ejemplo:
* El flúor (f) es más pequeño que el yodo (i). El flúor es más reactivo porque puede atraer más fácilmente un electrón adicional para completar su cubierta exterior.
en resumen
* metales: El tamaño atómico más grande significa una atracción más débil a los electrones externos, lo que lleva a una pérdida más fácil de electrones y una mayor reactividad.
* Non Metals: El tamaño atómico más pequeño significa una atracción más fuerte a los electrones externos, lo que lleva a una ganancia más fácil de electrones y una mayor reactividad.
Nota importante: Si bien el tamaño atómico es un factor clave, otros factores como la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad también juegan un papel significativo en la determinación de la reactividad de un elemento.