Aquí hay un desglose:
* oxígeno-16: Este es el isótopo más común de oxígeno. Tiene 8 protones y 8 neutrones . El número de protones define el elemento (en este caso, oxígeno), y la suma de protones y neutrones da el número de masa atómica.
* oxígeno-18: Este es un isótopo menos común de oxígeno. Tiene 8 protones (igual que oxígeno-16) pero 10 neutrones . Este neutrón adicional representa el mayor número de masa atómica de 18.
En esencia, ambos isótopos siguen siendo oxígeno porque tienen el mismo número de protones (8). Sin embargo, difieren en su recuento de neutrones, lo que lleva a una masa atómica diferente.
Aquí hay algunos puntos adicionales:
* isótopos: Los átomos del mismo elemento con diferentes números de neutrones se llaman isótopos.
* Abundancia: El oxígeno-16 es el isótopo más abundante, que representa aproximadamente el 99.76% de todo el oxígeno que se encuentra naturalmente. El oxígeno-18 es mucho menos abundante, lo que representa solo alrededor del 0.2% del oxígeno natural.
* usa: Oxígeno-18 se usa en varias aplicaciones científicas, que incluyen:
* Paleoclimatología: Estudiar climas pasados analizando la relación de oxígeno-18 a oxígeno-16 en núcleos de hielo y fósiles.
* Investigación médica: Seguimiento de procesos metabólicos y estudiando el movimiento del agua en el cuerpo.
¡Avísame si tienes más preguntas!