1. Densidad de electrones y reactividad:
* alquenos: El doble enlace en alquenos contiene una región localizada de alta densidad de electrones. Esto hace que los electrones en el doble enlace sean susceptibles al ataque por electrófilos (especies de búsqueda de electrones).
* Alkanes: Los alcanos solo tienen enlaces individuales, que son relativamente estables y menos propensos a atacar.
2. Pi Bond:
* alquenos: El doble enlace consiste en un enlace Sigma (fuerte) y un enlace PI (más débil). El enlace Pi es menos estable y más fácilmente roto, lo que hace que la molécula sea más reactiva.
* Alkanes: Los alcanos solo tienen enlaces Sigma, que son más fuertes y menos propensos a romperse.
3. Ataque electrofílico:
* alquenos: La alta densidad de electrones en el doble enlace atrae a electrofilos. Los electrofilos pueden atacar el doble enlace, lo que hace que se rompa y forme nuevos enlaces.
* Alkanes: Los alcanos no sufren un ataque electrofílico fácilmente debido a la falta de densidad de electrones de fácil acceso.
4. Reacciones de adición:
* alquenos: Los alquenos se someten a reacciones de adición fácilmente, donde el doble enlace se rompe y se agregan átomos nuevos a la cadena de carbono. Esta es una característica clave que los hace más reactivos.
* Alkanes: Los alcanos experimentan principalmente reacciones de sustitución, donde un átomo o grupo es reemplazado por otro. Estas reacciones generalmente requieren temperaturas más altas y condiciones más extremas.
En resumen:
La presencia del doble enlace en alquenos los hace más reactivos que los alcanos. Esto se debe a la mayor densidad de electrones, un enlace PI más débil y la capacidad de sufrir fácilmente el ataque electrofílico y las reacciones de adición.