Gases comunes:
* hidrógeno (h): El elemento más abundante en el universo, que representa aproximadamente el 70% de la masa de nebulosas.
* helio (él): El segundo elemento más abundante, que representa aproximadamente el 28% de la masa.
* oxígeno (o): Un elemento relativamente abundante, a menudo que se encuentra en moléculas como el agua (H₂O).
* carbono (c): Otro elemento común, presente en varias moléculas como el monóxido de carbono (CO), el metano (CH₄) e hidrocarburos.
* nitrógeno (n): Encontrado en moléculas como el gas nitrógeno (N₂) y el amoníaco (NH₃).
* neón (ne): Un gas inerte, a menudo presente en las nebulosas emisiones.
Otros gases (menos abundantes pero significativos):
* azufre (s): Encontrado en moléculas como el sulfuro de hidrógeno (H₂S).
* hierro (Fe): Presente en los granos de polvo y puede contribuir al color rojizo de algunas nebulosas.
* Silicon (Si): Un componente importante de los granos de polvo.
* magnesio (mg): Se encuentra en los granos de polvo y puede contribuir al color azul de algunas nebulosas.
Nota importante:
* nubes moleculares: Estas son nebulosas densas y frías donde se pueden formar moléculas complejas, incluidas moléculas orgánicas como el formaldehído (H₂CO) y el metanol (CH₃OH).
* nebulosa de emisión: Estas son nebulosas donde el gas de hidrógeno es ionizado por estrellas cercanas, lo que hace que emitan luz, particularmente en la parte roja del espectro debido a la línea alfa de hidrógeno.
* Nebulosa de reflexión: Estas nebulosas reflejan la luz de las estrellas cercanas, a menudo apareciendo azul debido a la dispersión.
* nebulosas oscuras: Estas son densas nubes de gas y polvo que bloquean la luz detrás de ellos, apareciendo como parches oscuros en el cielo.
La composición de una nebulosa puede proporcionar información sobre su edad, origen y los procesos que ocurren dentro de ella. Los astrónomos estudian las líneas espectrales de estos gases para aprender más sobre las condiciones físicas y químicas de las nebulosas.