Aquí hay algunos ejemplos de lo que se forma en torno a los núcleos de condensación:
* nubes: El vapor de agua se condensa alrededor de los núcleos de condensación para formar pequeñas gotas de agua o cristales de hielo, que luego se agrupan para crear nubes.
* niebla: Similar a las nubes, la niebla se forma cuando el vapor de agua se condensa alrededor de los núcleos de condensación cerca del suelo.
* rocío: Cuando el suelo se enfría por la noche, el vapor de agua en el aire se condensa en superficies como hierba y hojas, formando rocío.
* lluvia: A medida que crecen las gotas de nubes, pueden chocar y fusionarse en gotas más grandes, y finalmente se vuelven lo suficientemente pesados como para caer como lluvia.
* nieve: Cuando el vapor de agua se condensa alrededor de los cristales de hielo en las nubes, se forma la nieve.
Esencialmente, cualquier cosa que proporcione una superficie para que el vapor de agua se condensa puede servir como un núcleo de condensación. Esto incluye:
* polvo: Las partículas de polvo del suelo, los desiertos, las erupciones volcánicas y otras fuentes pueden actuar como núcleos de condensación.
* sal marina: Las partículas de sal del aerosol oceánico pueden servir como núcleos de condensación.
* contaminantes: Las emisiones industriales, el humo y otros contaminantes también pueden actuar como núcleos de condensación.
* bacterias y hongos: Los organismos microscópicos en el aire también pueden servir como núcleos de condensación.
Por lo tanto, los núcleos de condensación juegan un papel crítico en los procesos atmosféricos y la formación de precipitación.