• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué es una distribución desigual de cargado en Atom?
    Una distribución desigual de la carga en un átomo se llama Momento dipolo .

    Aquí hay un desglose:

    * Los átomos son neutrales: Los átomos tienen un número igual de protones (carga positiva) y electrones (carga negativa), lo que los hace eléctricamente neutros en general.

    * Los electrones no se distribuyen uniformemente: A pesar de que el átomo es neutral, los electrones no siempre se distribuyen uniformemente alrededor del núcleo. Esto se debe a las diferentes electronegatividades de los átomos en una molécula.

    * Electronegatividad: La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace. Más átomos electronegativos acercan los electrones a ellos, creando una carga negativa parcial en ese átomo y una carga positiva parcial en el átomo menos electronegativo.

    * Momento dipolo: Esta distribución desigual de la carga crea un momento dipolo , una medida de la separación de cargas positivas y negativas dentro de una molécula.

    * moléculas polares: Las moléculas con momentos dipolares significativos se llaman moléculas polares . Tienen un "final positivo" y un "final negativo" debido a la distribución de carga desigual.

    Ejemplos:

    * agua (h₂o): El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, por lo que los electrones en los enlaces O-H pasan más tiempo más cerca del átomo de oxígeno. Esto crea una carga negativa parcial en el oxígeno y las cargas positivas parciales en los hidrógenos.

    * dióxido de carbono (Co₂): Los átomos de oxígeno son más electronegativos que el átomo de carbono. Sin embargo, debido a que la molécula es lineal, los momentos dipolo de los dos enlaces C-O se cancelan entre sí, lo que resulta en un no polar molécula.

    Comprender los momentos dipolares es importante porque nos ayuda a predecir el comportamiento de las moléculas, como su solubilidad en diferentes solventes y su capacidad para interactuar con otras moléculas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com