He aquí por qué la densidad es tan útil para la identificación:
* Propiedad intensiva: La densidad es una propiedad intensiva, lo que significa que no depende de la cantidad de la sustancia. Una cucharadita de oro tiene la misma densidad que una barra de oro.
* relata la masa y el volumen: La densidad es la relación entre la masa de una sustancia a su volumen. Esto significa que si conoce la masa y el volumen de una muestra, puede calcular su densidad.
* confiable para comparaciones: Al comparar la densidad calculada con las densidades conocidas de varias sustancias, los científicos pueden identificar la sustancia desconocida.
Así es como funciona en la práctica:
1. Mida la masa y el volumen de la sustancia desconocida.
2. Calcule la densidad usando la fórmula:densidad =masa / volumen
3. Compare la densidad calculada con una tabla de densidades conocidas.
4. La sustancia con la densidad más cercana es probablemente la sustancia desconocida.
Ejemplos:
* Identificación de un metal: Una pieza de metal tiene una densidad de 8.96 g/cm³. Al comparar este valor con una tabla de densidades metálicas, determinaría que es probable que sea cobre.
* Detección de adulteración: Una muestra de miel tiene una densidad más baja de lo esperado. Esto podría indicar que la miel se ha diluido con agua.
Nota importante: Si bien la densidad es una herramienta poderosa, es crucial recordar que otros factores pueden influir en ella, como:
* Temperatura: Cambios de densidad con la temperatura.
* Presión: Los cambios de densidad con la presión, especialmente para los gases.
* impurezas: La presencia de impurezas puede alterar la densidad de una sustancia.
Por lo tanto, los cálculos de densidad se usan mejor junto con otros métodos analíticos para una identificación precisa.