Comprender los conceptos básicos
* mezclas: Combinaciones de dos o más sustancias que están físicamente combinadas pero no unidas químicamente. Se pueden separar por medios físicos.
* Compuestos: Dos o más elementos unidos químicamente en una relación fija. Tienen nuevas propiedades distintas de sus elementos constituyentes y solo pueden separarse por reacciones químicas.
Procedimientos para identificar diferencias
1. Inspección visual:
* mezclas: A menudo tienen un aspecto heterogéneo (diferentes partes visibles), como arena y agua, o aceite y agua.
* Compuestos: Típicamente homogéneo (uniforme en todo), como la sal disuelta en agua.
2. Técnicas de separación:
* mezclas: Puede separarse por medios físicos como:
* filtración: Separando sólidos de líquidos (por ejemplo, arena del agua).
* Evaporación: Separando un sólido disuelto de un líquido (por ejemplo, sal del agua).
* destilación: Separando líquidos basados en puntos de ebullición (por ejemplo, etanol del agua).
* Magnetismo: Separar materiales magnéticos de los no magnéticos (por ejemplo, archivos de hierro de la arena).
* Compuestos: No se puede separar por medios físicos. Requieren reacciones químicas para romper los enlaces.
3. Propiedades:
* mezclas: Los componentes conservan sus propiedades originales. Por ejemplo, en una mezcla de archivos de hierro y arena, tanto el hierro como la arena mantienen sus propiedades magnéticas y químicas individuales.
* Compuestos: El compuesto tiene nuevas propiedades distintas de sus elementos constituyentes. Por ejemplo, el agua (H₂O) es un líquido con un punto de ebullición diferente, densidad y reactividad química en comparación con el hidrógeno (H₂) y el oxígeno (O₂).
4. Composición:
* mezclas: La relación de componentes puede variar. Puede hacer una mezcla de sal y agua con diferentes cantidades de sal.
* Compuestos: La relación de elementos es fija y constante. El agua siempre tiene una relación 2:1 de hidrógeno a átomos de oxígeno.
Ejemplos
* Mezcla: Sal y pimienta, aire, arena y agua.
* Compuesto: Agua (h₂o), sal de mesa (NaCl), dióxido de carbono (CO₂).
Puntos clave
* enlace químico: Esta es la diferencia definitoria. Las mezclas carecen de enlaces químicos; Los compuestos lo tienen.
* Separación: Los métodos físicos funcionan en mezclas; Se necesitan métodos químicos para compuestos.
* Propiedades: Las mezclas conservan las propiedades originales; Los compuestos tienen nuevas propiedades.
¡Avíseme si desea más ejemplos o explicaciones!