* Estado fundamental: Un átomo en su estado fundamental tiene sus electrones en los niveles de energía más bajos posibles.
* Excitación: Cuando un átomo absorbe energía (por ejemplo, desde el calor, la luz o una colisión), un electrón puede saltar a un nivel de energía más alto, "emocionado".
* Relajación: El estado excitado es inestable. El electrón naturalmente querrá volver a su nivel de energía más bajo. Para hacer esto, libera la energía absorbida como un fotón de luz (u otras formas de radiación electromagnética).
* Niveles de energía y fotones: La diferencia de energía entre el estado excitado y el estado fundamental determina la longitud de onda específica (y, por lo tanto, el color) de la luz emitida.
Piense en ello así: Imagina una pelota en una escalera. Es más estable en la parte inferior (estado fundamental). Si le da energía (empújalo), eventualmente caerá hacia abajo (relajación), liberando energía como lo hace.
Puntos clave:
* Los átomos excitados son inestables: Tienen un exceso de energía y volverán rápidamente a su estado fundamental.
* Se cuantifica la emisión de luz: La energía del fotón emitido corresponde precisamente a la diferencia de energía entre los estados excitados y terrestres.
* Espectroscopía: Este proceso de absorción y emisión de luz es la base de la espectroscopía, que ayuda a los científicos a estudiar la composición y las propiedades de la materia.