* Las enzimas son catalizadores biológicos: Aceleran las reacciones químicas sin ser consumidas en el proceso. Logran esto bajando la energía de activación requerida para que ocurra la reacción.
* Especificidad: Las enzimas son altamente específicas, lo que significa que típicamente solo catalizan una o un número muy pequeño de reacciones. Esta especificidad surge de la estructura tridimensional única de la enzima, que crea un sitio activo específico que se une al sustrato (la molécula que se está actuando).
* Bonos de ruptura y formación: Las enzimas pueden catalizar reacciones que involucran:
* Bonos de ruptura: Esto se llama Hidrólisis , donde se usa agua para romper un enlace entre dos moléculas. Por ejemplo, la enzima lactasa descompone la lactosa (un azúcar) en glucosa y galactosa.
* Formando enlaces: Esto se llama síntesis de deshidratación , donde se elimina el agua para unir dos moléculas. Por ejemplo, la enzima ADN polimerasa se une a los nucleótidos juntos para formar ADN.
Aquí hay una analogía: Imagina que tienes un montón de madera que quieres quemar. La madera representa los reactivos, y el fuego representa la reacción. La energía de activación es la cantidad de energía necesaria para comenzar el fuego.
* sin una enzima: Es posible que deba usar una coincidencia o un encendedor para proporcionar la energía inicial para poner el fuego en marcha.
* con una enzima: La enzima actúa como un encendido, reduciendo la cantidad de energía necesaria para comenzar el fuego, lo que facilita la quemadura de la madera.
En resumen: Las enzimas juegan un papel crucial en los organismos vivos al facilitar las reacciones químicas que de otro modo ocurrirían muy lentamente. Lo hacen afectando los enlaces químicos de las moléculas, ya sea rompiéndolas o formando otros nuevos.