He aquí por qué:
* Simplicidad: El hidrógeno es el átomo más simple, con solo un protón y un electrón. Esto permitió a BOHR hacer suposiciones simplificadoras y centrarse en las interacciones fundamentales entre el núcleo y el electrón.
* líneas espectrales: El modelo de Bohr explicó con éxito las líneas espectrales observadas de hidrógeno, que eran un rompecabezas importante en ese momento. Su modelo predijo que los electrones solo podían ocupar niveles de energía específicos, y las transiciones entre estos niveles producirían las líneas espectrales observadas.
* Marco matemático: El modelo de Bohr utilizó la física clásica y la teoría cuántica de Planck para desarrollar un marco matemático que podría predecir con precisión los niveles de energía del átomo de hidrógeno.
Si bien el modelo de Bohr fue un éxito innovador para el hidrógeno, tenía limitaciones cuando se aplicaba a átomos más complejos. Los desarrollos posteriores en la mecánica cuántica condujeron a modelos más precisos e integrales de estructura atómica.