1. Atracción electrostática:
* Cargas opuestas: El cátodo se carga negativamente debido a la acumulación de electrones, mientras que el ánodo se carga positivamente. Los cargos opuestos se atraen entre sí. Esta fuerza electrostática fundamental impulsa los electrones hacia el ánodo.
2. Diferencia de potencial:
* Voltaje: Se aplica una diferencia de voltaje en los electrodos, creando un campo eléctrico. Este campo eléctrico ejerce una fuerza sobre los electrones, empujándolos hacia el ánodo de mayor potencial (positivo).
3. Movilidad de electrones:
* Electrones libres: Los electrones en el cátodo son libres de moverse debido a la naturaleza del material. No están vinculados a átomos específicos y pueden responder fácilmente al campo eléctrico.
4. Conducción:
* Flujo de corriente: Cuando se completa el circuito, los electrones fluyen desde el cátodo hasta el ánodo, creando una corriente eléctrica. Este flujo es impulsado por la diferencia de potencial y la atracción electrostática entre los electrones del cátodo y el ánodo.
En resumen:
La atracción de los electrones del cátodo al ánodo es el resultado de la atracción electrostática fundamental entre las cargas opuestas, la fuerza impulsora de la diferencia de voltaje aplicado, la movilidad de los electrones en el cátodo y el flujo de corriente resultante. Este proceso es esencial para la operación de muchos dispositivos electrónicos, incluidas baterías, bombillas y circuitos electrónicos.