* Cierras de valencia completa: Los gases nobles tienen un octeto completo de electrones en su carcasa más externa (excepto el helio, que tiene un dueto completo). Esta configuración de electrones estable los hace extremadamente poco reactivos y resistentes a ganar o perder electrones.
* Energías de alta ionización: Los gases nobles tienen altas energías de ionización, lo que significa que requiere mucha energía para eliminar un electrón de sus átomos. Esto contribuye aún más a su naturaleza inerte.
Excepciones:
Si bien la mayoría de los gases nobles son inertes, algunos más pesados ( xenón , Krypton , y radón ) pueden formar compuestos con elementos altamente electronegativos como el flúor y el oxígeno. Estos compuestos exhiben estados de oxidación variable, que se atribuyen a:
* Efectos relativistas: En gases nobles más pesados, los electrones en sus cubiertas externas se mueven a una fracción significativa de la velocidad de la luz. Esto conduce a efectos relativistas que disminuyen la carga nuclear efectiva y hacen que los electrones más externos se eliminen más fácilmente.
* Alta reactividad de flúor: El flúor, siendo el elemento más electronegativo, puede superar la estabilidad de la configuración de electrones de gas noble y obligarlo a compartir electrones, lo que resulta en formación de compuestos.
Ejemplos de estados de oxidación variable:
* xenón: En XEF₂ (xenón difluoruro), el xenón tiene un estado de oxidación de +2. En xeo₄ (tetroxido de xenón), el xenón tiene un estado de oxidación de +8.
* Krypton: Krypton puede formar Krf₂ (Krypton Difluoride), donde tiene un estado de oxidación de +2.
* radón: El radón puede formar rnf₂ (difluoruro de radón), donde tiene un estado de oxidación de +2.
Es importante recordar que estas excepciones son relativamente raras. Los gases nobles generalmente se considera que tienen estados de oxidación fijos de 0, lo que refleja su naturaleza inerte.