* El orden de la reacción: Esto se refiere a cómo cambia la velocidad de la reacción a medida que cambia la concentración de cada reactivo. El orden con respecto a un reactivo particular es el exponente de su término de concentración en la ley de velocidad. Por ejemplo, si la ley de tasas es:
Tasa =k [a]^2 [b]
Luego, la reacción es de segundo orden con respecto a A y el primer orden con respecto a B. El orden general de la reacción es la suma de las órdenes individuales (en este caso, 2 + 1 =3).
* La tasa constante (k): Esta es una constante de proporcionalidad que relaciona la velocidad de la reacción a las concentraciones de los reactivos. El valor de K es específico de una reacción particular a una temperatura dada.
* El efecto de cambiar las concentraciones en la velocidad: Al conectar diferentes concentraciones de reactivos a la ley de velocidad, podemos predecir cómo cambiará la velocidad de la reacción.
* El mecanismo de la reacción: Si bien la ley de tasas no revela directamente el mecanismo completo, proporciona información valiosa sobre qué pasos del mecanismo son lentos (determinantes de la velocidad) y cuáles son rápidos.
Aquí hay una analogía simple:
Imagina una carrera de autos. La ley de velocidad es como la ecuación que le dice qué tan rápido van los autos en función de factores como la potencia del motor (concentración de reactivos) y la condición de la vía (temperatura).
Puntos clave sobre la ley de tasas:
* Se determina experimentalmente, no teóricamente.
* Es específico para una reacción particular.
* No nos dice nada sobre el mecanismo de la reacción, solo sobre la velocidad.
* La ley de tasa es una herramienta poderosa para comprender y predecir el comportamiento de las reacciones químicas.