• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Química
    El hormigón autocompactante se vuelve más sostenible gracias al uso de residuos de granito

    Un estudio de la UCO demuestra la viabilidad de sustituir hasta un 40% de los áridos convencionales de mortero autocompactante por lodos de granito, reduciendo así el impacto ambiental del sector de la construcción. Crédito:Universidad de Córdoba

    La base de la industria de la construcción choca frontalmente con la sostenibilidad medioambiental. Extraer materias primas y convertirlas en materiales de construcción tiene altos costos energéticos. Producción de granito, por un total de 614, 000 toneladas en España en 2013, deja tras de sí una serie de residuos de difícil manejo. Este es el caso de los lodos graníticos, el material que resulta de la mezcla de partículas de polvo que se desprenden durante el proceso de corte y el agua utilizada para enfriar la hoja. Cuando el lodo de granito se vierte en un vertedero y el agua se evapora, el polvo de silicio termina yendo a la atmósfera y se puede inhalar, con consecuencias negativas para la salud. También puede interferir con la mecánica normal del suelo.

    Con el objetivo de gestionar adecuadamente estos residuos y, al hacerlo, prevenir problemas de salud y medioambientales, Tres grupos de investigación de la Universidad de Córdoba se han unido para analizar la viabilidad de utilizar lodos graníticos para sustituir áridos convencionales en morteros autocompactantes.

    En esta vena, "Es posible sustituir hasta un 40% de los áridos convencionales por lodos de granito manteniendo las cualidades de durabilidad del mortero, fuerza y ​​compactación, "según el investigador principal que trabaja en el estudio, Angélica Lozano, del grupo de Ingeniería de la Construcción de la UCO. Por lo tanto, Los lodos de granito se convierten en una alternativa sostenible al uso de áridos convencionales.

    Trabajando en sinergia entre sí están los grupos de Ingeniería de la Construcción, Materiales y Aplicaciones y Física del Plasma:Caracterización, Modelos y aplicaciones, dirigido por los profesores José Ramón Jiménez, José María Fernández y Antonio Rodero respectivamente.

    Se cumplen dos objetivos:gestionar un residuo perjudicial para nuestra salud, y la sostenibilidad medioambiental del hormigón autocompactante, actualmente uno de los materiales más cotizados en la industria de la construcción ya que se puede compactar sin necesidad de aplicar energía de compactación. A pesar de las ventajas de este nuevo material, la necesidad de extraer un alto porcentaje de áridos no es medioambientalmente sostenible. Sin embargo, El uso de lodos de granito ayudará enormemente a resolver el problema de esta falta de sostenibilidad.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com