Casi todo el mundo sabe del famoso trabajo innovador de Marie Curie en radioactividad que la llevó a recibir el Premio Nobel de física, junto con su esposo y Henri Becquerel en la década de 1900. Pero la mayoría no sabe que ganó un segundo Nobel en 1911 por sí misma, o que ella educó a sus propias hijas como madre soltera después de que su esposo murió en 1906 mientras continuaba trabajando en sus proyectos de ciencias. Y Marie Curie no fue la primera, y ciertamente no es la última mujer científica en hacer contribuciones científicas significativas al mundo.
Las mujeres científicas de todo el mundo, con o sin sus esposos, han hecho contribuciones significativas en el Los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas que han cambiado fundamentalmente el mundo en que vivimos, sin embargo, la mayoría de la gente no sabe nada sobre ellos. Una razón principal de esto es porque solo alrededor de una cuarta parte de los trabajos en los campos de STEM son ocupados por mujeres.
Mujeres en STEM
En 2017, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que para 2015, las mujeres representaron El 47 por ciento de la fuerza laboral ese año, pero solo trabajó en el 24 por ciento de los trabajos en STEM. Alrededor de la mitad de los trabajadores con educación universitaria en la nación también son mujeres, pero solo el 25 por ciento recibió capacitación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas. Un hecho interesante que el informe señaló fue que, incluso si las mujeres reciben educación STEM, la mayoría termina trabajando en educación o atención médica.
Prueba cutánea de TB de la Dra. Florence Seibert
Si no fuera por la bioquímica Florence Barbara Seibert (1897-1991), es posible que hoy no tengamos una prueba cutánea de tuberculosis. Trabajó como químico durante la Primera Guerra Mundial, pero después de la guerra, obtuvo un Ph.D. de la universidad de Yale. Mientras estuvo allí, investigó ciertas bacterias que parecían capaces de sobrevivir a las técnicas de destilación solo para terminar contaminando inyecciones intravenosas. Fue en la década de 1930 durante su período como profesora en la Universidad de Pensilvania, donde su trabajo anterior la llevó a desarrollar la prueba de reacción cutánea de la tuberculosis. En 1942, recibió la Medalla de Oro Francis P. Garvan de la American Chemical Society por desarrollar tuberculina pura, lo que hizo que las pruebas cutáneas de TB fueran más confiables y posibles.
Primera ganadora del Premio Nobel de las Mujeres Americanas
Dra. Gerty Theresa Radnitz Cori se convirtió en la primera mujer estadounidense en recibir el Nobel por su trabajo con el glucógeno, un subproducto de la glucosa. Su trabajo con su esposo, el Dr. Carl F. Cori y el Dr. BA Houssay de Argentina, involucró cómo el glucógeno se convierte en ácido láctico cuando se descompone en el tejido muscular y luego se reconfigura en el cuerpo y se almacena como energía, ahora conocido como el ciclo de Cori.
Dr. Cori recibió muchos premios por su investigación continua: el Premio Midwest de la American Chemical Society en 1946, el Premio St. Louis en 1948, el premio Squibb en endocrinología en 1947 y la medalla Garvan para mujeres en química en 1948, y el Premio de investigación azucarera de la Academia Nacional de Ciencias en 1950. El presidente Harry Truman designó al Dr. Cori para el consejo de la National Science Foundation en 1948, donde sirvió dos mandatos. Su trabajo con su esposo investigando el metabolismo de los carbohidratos en la Facultad de medicina de la Universidad de Washington se convirtió en un hito químico nacional histórico en 2004. Gracias a su trabajo, los médicos tienen una mejor comprensión de cómo el cuerpo metaboliza los alimentos.
Dra. Jennifer Doudna y CRISPR: la herramienta de edición de genes
Literalmente a la vanguardia de la ciencia, la Dra. Jennifer Doudna, una reconocida profesora que actualmente enseña en la Universidad de California, Berkeley, también ha enseñado y sostenido cátedras en la Universidad de Colorado y la universidad de Yale. Ella, junto con su socio de investigación, el microbiólogo francés Emmanuelle Charpentier, descubrió la herramienta de edición de genes llamada CRISPR. La mayor parte de su trabajo antes de CRISPR se centró en el descubrimiento de la estructura del ácido ribonucleico, junto con el ADN, ya que los ácidos nucleicos (y los lípidos, proteínas y carbohidratos) constituyen las cuatro macromoléculas principales críticas para todas las formas de vida conocidas en este planeta.
Su trabajo con CRISPR está lleno de potenciales conocidos y aún desconocidos. En manos de científicos éticos, CRISPR podría eliminar literalmente enfermedades previamente incurables del ADN humano. Sin embargo, muchas personas también han planteado cuestiones éticas sobre su uso en la edición de ADN humano. La Dra. Doudna, en una entrevista en "The Guardian", no cree que los científicos y los médicos deban usar el CRISPR en un entorno clínico en este momento, pidió una moratoria sobre su uso clínico en 2015, pero sí cree que el futuro se mantiene posibilidades, especialmente para aquellas enfermedades raras y mutaciones que ocurren en niños de familias con antecedentes genéticos de algunas de estas enfermedades.