1. Rocket Science:
* Las leyes de movimiento de Newton:
* Primera ley (inercia): El cohete de Saturno v, el vehículo de lanzamiento, necesitaba superar el tirón gravitacional y la inercia de la Tierra para acelerar la nave espacial Apollo.
* Segunda ley (f =ma): Los motores de cohetes produjeron el empuje al expulsar el gas caliente, aplicando una fuerza a la nave espacial, acelerándolo así.
* Tercera ley (reacción de acción): Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Los gases de escape del cohete empujaron hacia abajo, impulsando el cohete hacia arriba.
* Conservación del impulso: A medida que el cohete quemaba combustible, su masa disminuyó. Para mantener una velocidad constante hacia arriba, los motores de cohetes tuvieron que ajustar su empuje.
* Mecánica orbital: La nave espacial entró en una órbita elíptica alrededor de la tierra antes de dirigirse hacia la luna. Esto implicó cálculos precisos basados en:
* las leyes de movimiento planetario de Kepler
* fuerzas gravitacionales entre la tierra y la nave espacial
2. Lunar Landing:
* Gravedad: La gravedad de la luna es aproximadamente 1/6 la de la Tierra. Esto significaba que el módulo lunar tenía que descender más lentamente y con mayor precisión.
* Entrada atmosférica: La luna no tiene atmósfera, por lo que no había resistencia al aire para ralentizar el descenso. El módulo lunar tenía que confiar completamente en su motor de descenso.
* Control de empuje: El control preciso del motor de descenso fue crítico para un aterrizaje seguro.
* Gestión de combustible: El suministro de combustible limitado para el motor de descenso hizo esenciales cálculos precisos y ajustes de trayectoria.
3. Exploración lunar:
* baja gravedad: Los astronautas experimentaron una reducción significativa de peso, afectando su movimiento y la forma en que interactuaron con su entorno.
* ambiente de vacío: La ausencia de una atmósfera significaba fluctuaciones de temperatura extremas, la necesidad de trajes especiales y la falta de propagación del sonido.
4. Regreso a la Tierra:
* Velocidad de escape: El motor de ascenso del módulo lunar necesitaba generar suficiente empuje para escapar de la gravedad de la luna.
* Inyección de la Tierra Trans-Tierra: Una quemadura precisa del motor de la nave espacial Apollo lo envió en una trayectoria de regreso a la Tierra.
* reingreso atmosférico: La nave espacial tuvo que orientarse con precisión y usar su escudo de calor para volver a ingresar de manera segura la atmósfera de la Tierra.
* Implementación de paracaídas: Los paracaídas desaceleraron el descenso de la nave espacial a un aterrizaje seguro en el océano.
Tecnologías clave:
* motores de cohetes: Los motores del módulo de Saturno V y Lunar eran potentes y confiables, capaces de generar el empuje necesario para la misión.
* Sistemas de orientación y navegación: Los sistemas precisos de navegación y control fueron esenciales para maniobrar la nave espacial y aterrizar en la luna.
* Sistemas informáticos: Se utilizaron computadoras tempranas para cálculos complejos y ajustes de trayectoria.
* Sistemas de soporte vital: Los sistemas especializados mantenían una atmósfera transpirable, temperatura regulada y proporcionaron agua y alimentos para los astronautas.
El aterrizaje de Apollo Moon implicó una comprensión sofisticada y la aplicación de muchos principios físicos. Es un testimonio del poder de la ciencia e ingeniería para empujar los límites de la exploración humana.