* Efecto fotoeléctrico: En 1905, Einstein explicó el efecto fotoeléctrico proponiendo que la luz se cuantifica, lo que significa que existe en paquetes discretos de energía llamados fotones. Esta idea revolucionó nuestra comprensión de la luz y allanó el camino para la mecánica cuántica. Si bien no es directamente sobre los átomos, impactó nuestra comprensión de cómo la luz interactúa con ellos.
* movimiento brownian: En 1905, Einstein también explicó el movimiento browniano, el movimiento aleatorio de partículas suspendidas en un fluido. Esta teoría proporcionó una fuerte evidencia de la existencia de átomos, que habían sido debatidos durante siglos. Ayudó a solidificar la idea de que la materia está compuesta por partículas discretas.
Mientras que Einstein no "descubrió" nada sobre la estructura del átomo, su trabajo sobre la luz y el movimiento browniano afectó en gran medida nuestra comprensión del comportamiento y la existencia del átomo.
Vale la pena señalar que Niels Bohr Más tarde aplicó la teoría de la energía cuantificada de Einstein para desarrollar un modelo del átomo, explicando cómo los electrones orbitan el núcleo.
Entonces, si bien las contribuciones de Einstein no fueron sobre la estructura interna del átomo, jugaron un papel vital en la configuración de nuestra comprensión moderna del átomo y sus interacciones con la luz.