• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cuál es la composición del planeta Júpiter?
    Júpiter se compone principalmente de hidrógeno y helio , al igual que el sol. Aquí hay un desglose:

    Composición:

    * Hidrógeno (H2): Aproximadamente 89.8% por masa

    * helio (él): Aproximadamente 10.2% por masa

    * Elementos de seguimiento: Estos representan menos del 1% e incluyen metano, amoníaco, agua y elementos más pesados ​​como carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y posiblemente incluso algunos gases nobles.

    Estructura:

    La estructura de Júpiter se puede dividir ampliamente en tres capas:

    * capa externa gaseosa: Esta es la atmósfera visible, compuesta principalmente de hidrógeno y helio. Cuenta con fuertes vientos, tormentas turbulentas como el gran punto rojo y las bandas de nubes giratorias.

    * Capa de hidrógeno metálico líquido: Debajo de la atmósfera, la inmensa presión obliga a las moléculas de hidrógeno a descomponerse en átomos individuales, formando un estado metálico que se comporta como un conductor líquido. Se cree que esta capa es responsable del fuerte campo magnético de Júpiter.

    * núcleo rocoso: Si bien se desconoce la composición exacta del núcleo de Júpiter, se cree que es una estructura sólida y rocosa compuesta de elementos más pesados. Es probable que sea aproximadamente 10-15 veces la masa de la tierra.

    Puntos clave:

    * La composición de Júpiter es muy similar a la del Sol, por lo que a menudo se lo conoce como una "estrella fallida".

    * La inmensa presión y la temperatura dentro de Júpiter crean estados exóticos de la materia como el hidrógeno metálico.

    * La composición de Júpiter se determina principalmente a través del análisis espectroscópico de su atmósfera.

    Es importante recordar que la estructura interior de Júpiter sigue siendo un tema de investigación científica en curso, y nuestra comprensión de su composición está en constante evolución.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com