Aquí hay un desglose de sus características clave:
* Ubicación: Situado entre la litosfera (la capa externa rígida de la tierra) y la mesosfera (el manto inferior).
* Composición: Principalmente compuesto de roca sólida, pero con un pequeño porcentaje de material fundido. Las condiciones de presión y temperatura hacen que la roca se comporte como un fluido muy viscoso.
* Ductilidad: La fluidez de la astenosfera permite que las placas tectónicas se muevan a través de su superficie. Este movimiento es responsable de fenómenos como la deriva continental, los terremotos y las erupciones volcánicas.
* Corrientes de convección: La astenosfera es el sitio de las corrientes de convección. El calor del núcleo de la Tierra crea estas corrientes, que impulsan el movimiento de las placas tectónicas.
Aquí hay algunos puntos importantes para recordar:
* La astenosfera no está completamente fundida, sino que se comporta como un fluido muy viscoso debido a su alta temperatura y presión.
* La profundidad de la astenosfera varía según la ubicación, pero generalmente se extiende de alrededor de 100 km a 700 km debajo de la superficie de la Tierra.
* La astenosfera es una capa crucial para comprender la tectónica de placas y otros procesos geológicos.
Piense en ello de esta manera: Imagine una capa de mantequilla suave y tibia intercalada entre dos trozos rígidos de pan. La mantequilla representa la astenosfera, mientras que el pan representa la litosfera. La mantequilla es lo suficientemente suave como para permitir que el pan se deslice a través de su superficie, así como la astenosfera permite que las placas tectónicas se muevan.