• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué son 10 constelaciones diferentes?
    Aquí hay 10 constelaciones diferentes, con un poco de información adicional sobre cada una:

    1. Ursa mayor (el gran oso) :Fácilmente reconocible por su asterismo "Big Dipper", un patrón de siete estrellas. Las dos estrellas al final del "tazón" del dipper apuntan hacia Polaris, la estrella del norte.

    2. Ursa menor (el oso pequeño) :Más pequeño y más débil que Ursa mayor, contiene Polaris, la Estrella del Norte, al final de su cola.

    3. orion (el cazador) :Una de las constelaciones más prominentes, presenta tres estrellas en una fila formando el cinturón de Orion, y las estrellas brillantes Betelgeuse y Rigel.

    4. Taurus (el toro) :Hogar de la estrella del gigante rojo Aldebaran, Taurus también presenta el clúster de Pleiades Star (también conocido como las Siete Hermanas).

    5. Géminis (los gemelos) :Nombrado por el Castor y Pollux de Twin Brothers, esta constelación es conocida por sus dos estrellas brillantes, Castor y Pollux, que representan las cabezas de los gemelos.

    6. Leo (el león) :Esta constelación contiene el brillante Regulus de la Estrella, que marca el corazón del león. También es el hogar de Leo Triplet, un grupo de tres galaxias.

    7. Cygnus (el cisne) :Esta constelación tiene la forma de una cruz, con la brillante estrella Deneb que marca la cola del cisne.

    8. draco (el dragón) :Una constelación larga y sinuosa que envuelve alrededor del pequeño cajón. Contiene la estrella Thuban, que era la estrella del norte en la antigüedad.

    9. Sagitario (The Archer) :Ubicado en la Vía Láctea, Sagitario es conocido por su asterismo en forma de tetera. También es el hogar de Sagitario un* agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.

    10. andromeda (la princesa) :Esta constelación es conocida por la galaxia de Andrómeda, que es la galaxia mayor más cercana a nuestra propia Vía Láctea.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com