1. Estrellas jóvenes calientes: Las nebulosas emisiones a menudo se encuentran casi estrellas jóvenes calientes, como las que se encuentran en las clases espectrales O y B. Estas estrellas emiten mucha radiación ultravioleta (UV).
2. ionización: La intensa radiación UV de estas estrellas elimina los electrones de los átomos en el gas circundante, creando iones. Este proceso se llama ionización .
3. Recombinación: Los átomos ionizados, que ahora faltan electrones, son inestables. Rápidamente se recombinan con electrones libres en la nebulosa.
4. Emisión de fotones: Cuando un electrón se recombina con un ion, libera un fotón de luz. La longitud de onda de este fotón depende de la diferencia del nivel de energía entre los estados iniciales y finales del electrón.
5. Colores característicos: Los elementos específicos presentes en la nebulosa determinan las longitudes de onda de la luz emitidas, lo que llevan a los colores característicos que vemos. Por ejemplo, el hidrógeno emite una fuerte luz roja, mientras que el oxígeno emite una luz azul verdosa.
En esencia, el proceso es un ciclo de ionización y recombinación impulsado por la energía de las estrellas calientes. Cada evento de recombinación emite un fotón de luz, lo que hace que la nebulosa brille.
Aquí hay una analogía:imagina una habitación llena de globos. Si arrojas muchos dardos a los globos, estallarán (ionización). Sin embargo, los globos se volverán a inflar rápidamente (recombinación), emitiendo un sonido de estallido (luz).
Este proceso de fotoionización es responsable de la impresionante belleza y los diversos colores de las nebulosas de emisión.