* Contenido de vapor de agua baja: La estratosfera es extremadamente seca en comparación con la troposfera. Esto se debe a que la tropopausia, el límite entre la troposfera y la estratosfera, actúa como una barrera al movimiento ascendente del vapor de agua.
* Inversión de temperatura: La temperatura en la estratosfera aumenta con la altitud. Esto se debe a la absorción de radiación ultravioleta del sol por la capa de ozono. La inversión de la temperatura dificulta que el aire se levante y se enfríe, lo cual es necesario para la formación de nubes.
* Condiciones atmosféricas estables: La estratosfera es una capa muy estable de la atmósfera, lo que significa que hay poca mezcla vertical. Esta estabilidad inhibe aún más la formación de nubes.
En resumen:
La combinación de contenido de vapor de agua bajo, inversión de temperatura y condiciones atmosféricas estables Hace que sea muy difícil que se formen las nubes en la estratosfera.
Sin embargo, hay algunas excepciones:
* Nubes nácares: Estas nubes iridiscentes pueden formarse en la estratosfera inferior durante el invierno a altas latitudes. Se forman a partir de cristales de hielo y se cree que están relacionados con erupciones volcánicas.
* nubes noctilucentes: Estas nubes luminosas y blancas azules son las nubes más altas de la atmósfera, que se forman en la mesosfera. Se cree que están compuestos de cristales de hielo y se ven con mayor frecuencia durante los meses de verano en latitudes altas.
Si bien estas nubes son excepciones, son relativamente raras y no representan la formación de nubes típica en la estratosfera.