El modelo heliocéntrico de Copérnico, propuesto en su libro "De Revolutionibus Orbium coelestium" (sobre las revoluciones de las esferas celestiales), colocó el sol en el centro del universo con la tierra y otros planetas que giran a su alrededor. Esto contradijo directamente el modelo geocéntrico predominante, que había sido aceptado durante siglos y fue apoyado por la autoridad de la Iglesia.
Si bien el trabajo de Copérnico no fue aceptado de inmediato, provocó debate e investigación adicional. Pavimentó el camino para el trabajo innovador de los astrónomos posteriores como Galileo Galilei y Johannes Kepler, quienes refinaron y se expandieron sobre el modelo heliocéntrico de Copérnico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que otras personas también contribuyeron al cambio del modelo geocéntrico:
* Aristarco de Samos: Un astrónomo griego que vivió siglos antes de Copérnico, propuso un modelo heliocéntrico, pero sus ideas fueron ignoradas en gran medida.
* eruditos islámicos: Durante la Edad Media, los estudiosos musulmanes hicieron contribuciones significativas a la astronomía, incluido el desarrollo de teorías que desafiaron los aspectos del modelo aristotélico.
* Tycho Brahe: Un astrónomo danés cuyas observaciones meticulosas proporcionaron datos cruciales para astrónomos posteriores como Kepler.
Si bien Copérnico se considera ampliamente la figura fundamental en el cambio a una comprensión heliocéntrica del universo, fue un esfuerzo colectivo de numerosos individuos durante siglos que finalmente condujo a la revolución científica.