• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo se envía el satélite al espacio?
    Aquí hay un desglose de cómo se lanzan los satélites al espacio:

    1. El cohete:

    * El corazón del lanzamiento: Un poderoso cohete es el vehículo principal para enviar satélites a órbita. Estos cohetes son máquinas increíblemente complejas, diseñadas para producir un empuje inmenso para superar la gravedad de la Tierra.

    * Tipos de cohetes: Hay varios tipos de cohetes utilizados, cada uno con sus fortalezas y debilidades. Algunos ejemplos comunes incluyen:

    * Delta IV Heavy (US): Potente y confiable para grandes cargas útiles.

    * Falcon 9 (SpaceX): Reutilizable y rentable, popular para lanzamientos comerciales.

    * soyuz (Rusia): De larga data y bien probado, conocido por su confiabilidad.

    * Ariane 5 (Europa): Muy utilizado para misiones comerciales y científicas.

    2. El proceso de lanzamiento:

    * Preparación: El satélite está cuidadosamente integrado con el cohete, a menudo sobre un carenado de carga útil especialmente diseñado que lo protege durante el ascenso inicial.

    * despegue: Los motores del cohete se encienden, generando una fuerza tremenda que levanta la nave espacial de la plataforma de lanzamiento.

    * ascenso: El cohete sube a través de la atmósfera, arrojando sus etapas gastadas (secciones del cohete) a medida que gana altitud.

    * ENTAGING: El cohete generalmente tiene múltiples etapas. Cada etapa quema su combustible y luego se separa, dejando las etapas restantes para continuar el ascenso.

    * Inserción de órbita: Una vez que la etapa final alcanza la altitud deseada, su motor se enciende nuevamente para impulsar el satélite a su órbita final.

    3. Órbita:

    * Tipos de órbitas: Los satélites se colocan en varias órbitas dependiendo de su misión:

    * órbita terrestre baja (Leo): Cerca de la Tierra, alrededor de 160-2,000 km, utilizados para la observación de la Tierra, la comunicación y la investigación.

    * órbita geoestacionaria (Geo): 35,786 km por encima del ecuador, los satélites permanecen estacionarios en relación con un punto en la Tierra, ideal para la comunicación.

    * órbita de la tierra mediana (MEO): Entre Leo y Geo, utilizado para navegación y comunicación.

    * trayectoria: Una vez que el satélite alcanza su órbita objetivo, viajará alrededor de la tierra a una velocidad e inclinación específicas (ángulo en relación con el ecuador).

    4. Despliegue:

    * Separación final: El satélite se lanza cuidadosamente de la etapa final del cohete.

    * Implementación: El satélite puede implementar paneles solares, antenas y otros componentes, preparándolo para su misión.

    Consideraciones importantes:

    * Planificación de trayectoria: Se requieren cálculos precisos para garantizar que el satélite alcance la órbita correcta y permanezca allí.

    * Ventana de lanzamiento: Las ventanas de lanzamiento están determinadas por factores como la posición de la Tierra y la órbita deseada del satélite.

    * Seguimiento y control: Una vez en órbita, los satélites se controlan y controlan constantemente desde las estaciones terrestres.

    Analogía simplificada:

    Imagine lanzar una pelota en el aire. Se necesita mucha fuerza para lanzar la pelota lo suficientemente alto como para que permanezca despierto por un tiempo. Un cohete es como un brazo de lanzamiento súper potente que envía el satélite al espacio con suficiente energía para permanecer en órbita alrededor de la tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com