1. El papel de la gravedad: Las estrellas son bolas de gas masivas, principalmente hidrógeno y helio, mantenidas unidas por su propia gravedad. Esta inmensa fuerza gravitacional aprieta el núcleo de una estrella a temperaturas y presiones increíblemente altas.
2. Fusión atómica: En estas condiciones extremas, los átomos de hidrógeno se ven obligados a fusionarse, formando helio. Este proceso se llama fusión nuclear .
3. Liberación de energía: Durante la fusión, una pequeña cantidad de masa se convierte en una tremenda cantidad de energía, según la famosa ecuación de Einstein e =Mc². Esta energía se libera en forma de luz y calor .
4. Ciclo continuo: La energía liberada por la fusión crea una presión externa que contrarresta el tirón interno de la gravedad. Este equilibrio mantiene el establo de la estrella y permite que el proceso de fusión continúe.
5. Diferentes elementos: A medida que una estrella envejece, fusiona elementos más pesados como carbono, oxígeno e incluso hierro. Cada reacción de fusión libera una cantidad diferente de energía, afectando el brillo y la vida útil de la estrella.
6. Evolución estelar: El tipo de fusión que ocurre en el núcleo de una estrella determina su color, temperatura y, en última instancia, su destino. Las estrellas más pequeñas fusionan el hidrógeno por un período más largo, mientras que las estrellas más grandes queman su combustible más rápido y tienen una vida útil más corta.
En resumen, la intensa gravedad Dentro de las estrellas comprime sus núcleos, causando fusión nuclear , que genera calor y luz . Este proceso es la fuerza impulsora detrás de la existencia y la brillantez de las estrellas en todo el universo.