1. Core:
* Composición: Principalmente hidrógeno y helio, con rastros de elementos más pesados.
* Temperatura: Aproximadamente 15 millones de grados Celsius (27 millones de grados Fahrenheit).
* Proceso: La fusión nuclear ocurre aquí, convirtiendo el hidrógeno en helio y liberando la inmensa energía. Esta es la fuente de la energía del sol.
2. Zona radiativa:
* Composición: Similar al núcleo, principalmente hidrógeno y helio.
* Temperatura: Varía de 7 millones a 2 millones de grados Celsius (13 millones a 3.6 millones de grados Fahrenheit).
* Proceso: La energía del núcleo se transporta hacia afuera a través de fotones, un proceso que lleva millones de años debido al denso plasma.
3. Zona convectiva:
* Composición: Similar a la zona radiativa.
* Temperatura: Varía de 2 millones a 5,500 grados Celsius (3.6 millones a 9,932 grados Fahrenheit).
* Proceso: El plasma caliente aumenta y se hunden plasma más frío en un ciclo constante, transportando eficientemente la energía a la superficie.
4. Photosphere:
* Composición: Principalmente hidrógeno y helio, con rastros de elementos más pesados.
* Temperatura: Alrededor de 5.500 grados Celsius (9,932 grados Fahrenheit).
* Proceso: Esta es la superficie visible del Sol. Emite la mayor parte de la luz del sol que vemos.
5. Cromosfera:
* Composición: Fina capa de gas, principalmente hidrógeno y helio.
* Temperatura: Varía de 4.000 a 20,000 grados Celsius (7,232 a 36,032 grados Fahrenheit).
* Proceso: Esta capa se caracteriza por prominencias, bengalas y espículas, que son características dinámicas impulsadas por campos magnéticos.
6. Corona:
* Composición: Plasma muy delgado y caliente.
* Temperatura: Puede alcanzar millones de grados centígrados (millones de grados Fahrenheit).
* Proceso: Esta capa más externa extiende millones de kilómetros al espacio. Se calienta por campos magnéticos y es la fuente del viento solar.
Es importante tener en cuenta que estas capas no son límites distintos, sino regiones con características que cambian gradualmente.