• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo usó la gente estrellas para los calendarios?
    Las estrellas fueron cruciales para las civilizaciones antiguas en la creación de calendarios, ofreciendo una forma predecible y confiable de rastrear el tiempo. Así es como los usaron:

    1. Seguimiento de las estaciones:

    * Heliacal Rising: La primera aparición de una estrella justo antes del amanecer después de un período de invisibilidad señaló el comienzo de una nueva temporada. Por ejemplo, el ascenso heliácico de Sirius (la estrella del perro) en el antiguo Egipto marcó el comienzo de la inundación del Nilo, un evento crucial para la agricultura.

    * Posiciones de constelación: Las posiciones cambiantes de las constelaciones durante todo el año proporcionaron una guía visual para las estaciones. Por ejemplo, la aparición de Orión en el cielo nocturno señaló el invierno en muchas culturas antiguas.

    2. Tiempo de medición:

    * ciclos lunares: Las fases de la Luna, fácilmente visibles en el cielo nocturno, se usaron para rastrear los meses lunares, a menudo formando la base de los primeros calendarios.

    * ciclos de estrella: Observar el aumento y el entorno de estrellas específicas, particularmente aquellas cercanas a los polos celestiales, ayudó a medir períodos más largos, como un año. Aquí es donde la "estrella polar" (Polaris) jugó un papel importante en muchas culturas.

    3. Creación de calendarios:

    * Calendarios solares: Al combinar observaciones de la posición del Sol y el movimiento de constelaciones, las civilizaciones desarrollaron calendarios solares con un número fijo de días, alineándose con la revolución de la Tierra alrededor del Sol.

    * Calendarios lunares: Estos calendarios se basaron en las fases de la Luna, con meses determinados por el ciclo lunar.

    * Calendarios lunisolar: Muchos cultivos integraron ciclos lunares y solares, apuntando a un calendario que reflejaba las fases de la Luna y las estaciones cambiantes.

    Ejemplos de calendarios antiguos:

    * Calendario egipcio: Basado en el ascensor helíaco de Sirius y con 365 días, fue un calendario solar altamente preciso.

    * Calendario maya: Un sistema complejo que combinó ciclos solares y lunares, con un tiempo de miding de "recuento largo" en vastos períodos.

    * Calendario chino: Un calendario lunisolar que aún influye en celebraciones como el Año Nuevo chino.

    Impacto de los calendarios basados ​​en estrellas:

    Estos calendarios basados ​​en estrellas fueron esenciales para:

    * Agricultura: Predecir las estaciones para plantar y cosechar.

    * Prácticas religiosas: Marcando festivales y ceremonias religiosas.

    * Organización social: Organización de eventos, reuniones y vida social.

    Hoy, si bien confiamos en la tecnología moderna para el cronometraje, el legado de los calendarios basados ​​en estrellas nos recuerda el ingenio de las civilizaciones antiguas y su profunda comprensión del cosmos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com